Las reformas al Código Penal Federal, ¿choque contra la jerarquía eclesiástica?
.....
No falta razón al Congreso de la Unión al impulsar

No falta razón a los Obispos al decir que los órganos del Estado han vulnerado el principio de separación iglesias-Estado, principio rector del derecho eclesiástico mexicano y uno de los ejes que apuntalan el espíritu del artículo 130 de la Constitución Política, ya que el concepto de “inhabilitación” vendría a ser la aplicación de una sanción relativa al incumplimiento de un servidor público en el sentido que establece el artículo 108 constitucional y las Leyes Sobre Responsabilidades de los Servidores Públicos y los ministros de culto no tienen esta categoría.

En conclusión, se puede decir que el Senado ha aprobado una reforma necesaria pero hay que revisar este vicio. Y he aquí un mensaje importante de los representantes del pueblo de México: Nadie está por encima de la Ley, ninguno goza de fueros especiales, cualquier depredador sexual será sancionado gravemente sin importar su condición, ojalá…
Guillermo Gazanini Espinosa
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de México
Maestría en Historia del Pensamiento por la Universidad Panamericana
Especialidad: Libertad religiosa, garantías individuales y derechos humanos. Asesor Parlamentario de la H. Cámara de Diputados.
Geen opmerkingen:
Een reactie posten